Mindfulness para gestionar las circunstancias, sobrevivir y vivir también!

Mindfulness, o Atención plena en castellano, no es una técnica. Es una habilidad y una manera de estar que se desarrolla a través de práctica y que permite hacer frente con entereza a las situaciones que trae la vida así como a estar disponible para disfrutar plenamente cuando se presenta la oportunidad.
Mindfulness para la vida cotidiana

Mindfulness o Atención plena que es como se ha traducido esta palabra del inglés, es un camino para la gestión de las situaciones cotidianas, para la introspección y el auto-conocimiento, para el despliegue del potencial humano. No es una técnica, no es una moda.
Qué es Mindfulness (Atención Plena) y sus beneficios

Mindfulness es un término inglés que se utiliza para hacer referencia a la Atención plena, modelo utilizado frecuentemente para la focalización de la atención evitando la dispersión y la divagación de la mente.
Nada que hacer, solo estar

Dejarse estar sin hacer, todo un arte a incorporar en el ajetreo humano.
¿Por qué me cuesta tanto sentarme conmigo?

Las personas nos hemos alejado tanto de nosotras mismas, que estamos tremendamente disponibles para volcarnos en cualquier suceso externo y reticentemente abiertas para mirar adentro. ¡Vuelve a casa!
Mindfulness / Relajación psico-física
Práctica de Mindfulness/Atención plena y de relajación, conocida como body scan y con propósito de desarrollar la presencia en el primer modelo, y con propósito de soltar tensiones y relajar en cuanto se utiliza como técnica de relajación.
Mindfulness – Atención plena
Vídeo con extensa y detallada explicación sobre Mindfulness – Atención plena, sus orígenes, beneficios, aplicaciones, prácticas. Mindfulness – Atención plena no es un tema de moda, es una necesidad real para la salud mental y emocional.
La vida sin sentido o el sentido de la vida

Del sentimiento de sin sentido al sentido de la vida pasa el torrente de la propia vivencia y experiencia personal. ¿Qué marca la diferencia entre alguien que nunca se cuestiona el sentido de la vida y aquellas personas que viven en duda existencial?
El puente entre lo lúdico y la consciencia

El juego, lo lúdico y la dinámica grupal acompañados de consciencia, se convierten en poderosas herramientas de auto-conocimiento y de revelación de lo que acontece en el grupo.
Dónde empieza, dónde acaba el compromiso

Saber cómo es nuestra capacidad y calidad de comprometernos, supone una valiosa información y nos da pistas para descubrir en qué punto fracasa los compromisos que tomamos.