
Vemos la vida a través de un caleidoscopio
Confundimos la realidad con lo que en verdad es. La llenamos de explicaciones, reglas, dogmas, ideologías, cuando lo cierto es que la realidad ocurre al margen de todo eso.
Para cualquier duda o consulta estamos a tu disposición.
Confundimos la realidad con lo que en verdad es. La llenamos de explicaciones, reglas, dogmas, ideologías, cuando lo cierto es que la realidad ocurre al margen de todo eso.
Hay que vaciarse primero para tomar algo nuevo. Las personas vamos llenas de información, teorías, conclusiones, convicciones, etc. y queremos aprender (o controlar) lo nuevo sin hacer espacio para ello.
Confundimos la sinceridad con soltar lo primero que nos pasa por la cabeza o nuestra frustración. Sinceridad debe ser un acto más sublime que vomitar una carga.
Comentar, opinar, decir algo sobre cada cosa que hacemos, nos sucede o sentimos, nos aparta de la experiencia real con eso y de la posibilidad de atenderlo de la forma más adecuada.
Niña interior/Niño interior se refiere a esa parte en las personas que en muchas ocasiones acarrea el dolor de las heridas emocionales de la infancia y la adolescencia. Atender esa parte es liberador ya que además nos permite recuperar toda esa otra cara llena de cualidades y energía que con el daño emocional queda bloqueada.
Agarrar demasiado genera apego y el apego genera sufrimiento, soltar quiere decir vivir lo que hay en el momento presente sin apego entendiendo que todo cambia
La causa de risa no es indiferente y da gran información sobre qué reímos y quiénes somos, casi como un enfoque filosófico!
Creemos que ser una misma, uno mismo, es algo que se puede hacer dejándose ser sin más. Lo cierto es que aún y siendo sin más, somos el resultado de la continua interacción con el entorno y el propio cuerpo, no estamos exentos de factores condicionantes.
En la meditación nos referimos en no agarrar a observar lo que acontece sin apego y sin expectativas, reconociendo todo lo que surge en nosotros y en el exterior.
La proyección no es solo cuestión de no querer ver lo que no nos gusta en nosotros, es un basto y complejo mecanismo que abarca diversos aspectos que atribuimos al mundo como por ejemplo responsabilizar a otras personas de las propias necesidades.
Las personas tenemos la cualidad de hacernos la vida lo más fácil posible o de enredarnos de maneras increíbles cuanto menos.
La meditación es una poderosa herramienta que además de ofrecernos calma mental, centramiento, introspección, auto-conocimiento, nos facilita la gestión de situaciones en las relaciones interpersonales.
La causa de risa no es indiferente y da gran información sobre qué reímos y quiénes somos, casi como un enfoque filosófico!
Un buen recurso para transmitir contenidos y generar un estado particular en quien tenemos enfrente es narrar una historia, lo que se conoce en nuestro idioma como cuentacuentos (storytelling).
Para ser Risoterapeuta no se necesitan atributos especiales, solo hace falta saber hasta dónde se puede llegar con las propias capacidades y cualidades.
Revista científica de prestigio publica estudio sobre Risoterapia Integrativa en el tratamiento de desórdenes relacionados con adicciones. Investigación llevada a cabo en hospital de día de Barcelona.
Risoterapia es más que hacer sonidos, gestos, muecas o imitaciones. Es una actividad en la que se puede poner en valor muchos aspectos personales e interrelacionales además de generar un clima de diversión, distensión, cohesión, confianza.
Risoterapia Integrativa atiende a más a más emociones, vivencias, estados personales, otorga recursos de auto-gestión de la persona dinamizadora y de gestión de las relaciones y del grupo.
Vídeo sobre dos habilidades indispensables para la auto-gestión y la gestión de las relaciones y los grupos: estar presente en el momento y darse cuenta de lo que acontece para atender.
Vídeo sobre Escucha activa expuesto por Josema Torres, experto con más de 14 años de experiencia aplicando el modelo para una relación y una comunicación efectiva con las personas.
Vídeo sobre Gestión, Conducción, Dinamización de grupos, con aplicación de metodología lúdica y vivencial, por Josema Torres con más de 14 años de experiencia en la materia.
Risoterapia Integrativa es un enfoque lúdico y humanista que potencia el juego, la risa, la dinámica grupal, la interrelación, para el propio crecimiento y para un contacto genuino con las demás personas.
Metodología lúdica es un método en el que se emplea el juego en su amplio sentido y la dinámica de grupo, potenciando el aspecto lúdico y generando un clima de apertura, receptividad y asimilación del aprendizaje.
Extenso y riguroso estudio proveniente de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Lleida sobre la aplicación y los beneficios de la Risoterapia en pacientes geriátricos institucionalizados con sintomatología depresiva.
El juego, lo lúdico y la dinámica grupal acompañados de consciencia, se convierten en poderosas herramientas de auto-conocimiento y de revelación de lo que acontece en el grupo.
Confundimos la realidad con lo que en verdad es. La llenamos de explicaciones, reglas, dogmas, ideologías, cuando lo cierto es que la realidad ocurre al margen de todo eso.
Hay que vaciarse primero para tomar algo nuevo. Las personas vamos llenas de información, teorías, conclusiones, convicciones, etc. y queremos aprender (o controlar) lo nuevo sin hacer espacio para ello.
Confundimos la sinceridad con soltar lo primero que nos pasa por la cabeza o nuestra frustración. Sinceridad debe ser un acto más sublime que vomitar una carga.
Comentar, opinar, decir algo sobre cada cosa que hacemos, nos sucede o sentimos, nos aparta de la experiencia real con eso y de la posibilidad de atenderlo de la forma más adecuada.
Agarrar demasiado genera apego y el apego genera sufrimiento, soltar quiere decir vivir lo que hay en el momento presente sin apego entendiendo que todo cambia
Creemos que ser una misma, uno mismo, es algo que se puede hacer dejándose ser sin más. Lo cierto es que aún y siendo sin más, somos el resultado de la continua interacción con el entorno y el propio cuerpo, no estamos exentos de factores condicionantes.
En la meditación nos referimos en no agarrar a observar lo que acontece sin apego y sin expectativas, reconociendo todo lo que surge en nosotros y en el exterior.
La proyección no es solo cuestión de no querer ver lo que no nos gusta en nosotros, es un basto y complejo mecanismo que abarca diversos aspectos que atribuimos al mundo como por ejemplo responsabilizar a otras personas de las propias necesidades.
Las personas tenemos la cualidad de hacernos la vida lo más fácil posible o de enredarnos de maneras increíbles cuanto menos.
Querer tener razón puede ser una reminiscencia de estrategias de supervivencia, una manera de consolidar y reafirmar el ego, un modo de no experimentar vacío frente a la posibilidad de que eso no sea así.
Cuidar la forma en que hablamos es importante para transmitir con serenidad aquello que queremos comunicar a la vez que nos cuidamos y respetamos tratando de ese mismo modo a quien tenemos delante o en todo caso evitando situaciones tóxicas.
¿Cómo ocurre un cambio real en nuestro interior? ¿Vale con crear nuevos patrones y seguir nuevos modelos? ¿Requiere de mirar dentro y actualizar contenidos o solo con no echar cuenta es suficiente?
Niña interior/Niño interior se refiere a esa parte en las personas que en muchas ocasiones acarrea el dolor de las heridas emocionales de la infancia y la adolescencia. Atender esa parte es liberador ya que además nos permite recuperar toda esa otra cara llena de cualidades y energía que con el daño emocional queda bloqueada.
La meditación es, hoy en día, una de las prácticas más utilizadas para el desarrollo del auto-conocimiento y para la gestión de las emociones. Por todos los beneficios que comporta, la meditación es actualmente un recurso aplicado prácticamente en todos los ámbitos sean estos personales, laborales, educativos, sanitarios, sociales u otros.
Se dan situaciones muy difíciles de trascender o directamente insuperables. También se dan situaciones muy difíciles o duras que no nos tumban y nos permiten desarrollar recursos, aprender y sacar un gran aprendizaje de ellas.
Cada cual puede elegir qué hacer con su lucha: construir o destruir , enfocarse o perderse, cuidarse o enfermarse. Está claro que el desprecio intoxica.
Vídeo sobre las emociones, su mecanismo, ciclo, función, bloqueos y desbordamientos, condicionamientos, pautas para la gestión de las propias emociones y las ajenas.
Del sentimiento de sin sentido al sentido de la vida pasa el torrente de la propia vivencia y experiencia personal. ¿Qué marca la diferencia entre alguien que nunca se cuestiona el sentido de la vida y aquellas personas que viven en duda existencial?
Sonreír a voluntad es una opción que tenemos los seres humanos. Sanar nuestros asuntos emocionales es la alternativa para sonreír con todo nuestro cuerpo.
La gratitud se puede practicar como una actitud o llega cuando hay paz y sanación por dentro. Ser un ser demandante o ser un ser completo, ¿qué quieres?
La Risoterapia y la Risoterapia Integrativa son herramientas que van más allá de las risas que podamos experimentar en un entorno social.
INTELIGENCIA EMOCIONAL: el paso más importante en la transformación sucede cuando abrazo el dolor emocional tal cual es.
INTELIGENCIA EMOCIONAL: detectando los deseos/las necesidades que hay detrás del «síntoma» (enfado, frustración, tristeza, excitación, etc.), podemos hacernos cargo de lo que queremos/necesitamos, gestionarnos, ser más libres.
No por esconder, negar o desviar la mirada hacia otro punto desaparecen nuestras vivencias dolorosas.
La meditación es una poderosa herramienta que además de ofrecernos calma mental, centramiento, introspección, auto-conocimiento, nos facilita la gestión de situaciones en las relaciones interpersonales.
Mente de principiante se refiere a contemplar y apreciar las cosas como si fueran nuevas cada vez que se toma contacto con ellas. No se refiere a una actitud ingenua o prescindir de la memoria sino que se trata de mirar sin pre-juicio, con la posibilidad potencial de que algo nuevo y diferente puede suceder.
Mindfulness, o Atención plena en castellano, no es una técnica. Es una habilidad y una manera de estar que se desarrolla a través de práctica y que permite hacer frente con entereza a las situaciones que trae la vida así como a estar disponible para disfrutar plenamente cuando se presenta la oportunidad.
Discernir es esencial para diferenciar las partes que configuran un acontecimiento, especialmente cuando este nos impacta. De la misma forma, el discernimiento es lo que nos permite descubrir y ahondar en la naturaleza de las circunstancias así como en la propia naturaleza de nuestra mente, emociones, experiencias, existencia, ser.
Mindfulness o Atención plena que es como se ha traducido esta palabra del inglés, es un camino para la gestión de las situaciones cotidianas, para la introspección y el auto-conocimiento, para el despliegue del potencial humano. No es una técnica, no es una moda.
La colocación del cuerpo no debería ser un impedimento para llevar a cabo la práctica de meditación, lo importante es la actitud y la intención con que se se realiza.
Mindfulness es un término inglés que se utiliza para hacer referencia a la Atención plena, modelo utilizado frecuentemente para la focalización de la atención evitando la dispersión y la divagación de la mente.
Situarse en un punto medio entre extremos es posiblemente un buen lugar para conservar la perspectiva, tener una mirada abierta a la vez que moderada y ecuánime, desarrollar el discernimiento.
La meditación es un vehículo que cuando se practica con compromiso, nos conduce irremediablemente a la transformación interior.
Los Retiros de Meditación y Silencio son unas vacaciones para el cuerpo, la mente, las emociones y el alma. Es un momento para reencontrarse, cuidarse y regenerar por dentro y por fuera.
Dejarse estar sin hacer, todo un arte a incorporar en el ajetreo humano.
Meditar en grupo desde la distancia, online, por internet, nos facilita un puente para practicar y obtener recursos de auto-gestión y auto-apoyo. Si bien el encuentro presencial es único, el encuentro virtual nos permite del mismo modo enriquecernos internamente y compartir nuestros logros e inquietudes.
Calle Camí Ral, 24-26
08490 Tordera (Barcelona)
(+34) 93 764 16 13
(+34) 685 365 860
info@saludcreativa.com
saludcreativa@gmail.com
mrosapares@gmail.com
© Todos los derechos reservados - Diseño web Eleven